El pasado 29 de octubre de 2024, la Comunidad Valenciana sufrió una de las peores DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) o gota fría de toda la vida de su historia reciente. La localidad de Chulilla, ubicada en la comarca de la SERRANÍA, se vio especialmente afectada por las intensas lluvias y las consecuentes inundaciones. Este artículo analizará los daños causados por este fenómeno meteorológico extremo, poniendo el foco en la situación específica de Chulilla y su entorno.
El Impacto de la DANA en Chulilla
La DANA del 29 de octubre provocó en Chulilla daños significativos como carreteras inundadas y problemas de todo tipo.
Daños en infraestructuras turísticas y viviendas por las rocas que se desprendieron del monte de La Muela.
A la altura del balneario, el río llegó a superar la primera planta de las construcciones del balneario. La desembocadura del río Sot de Chera también está destrozada aunque en esa zona no hay casi infraestructuras y las que hay están ruinas.
El Papel de los Ríos y Barrancos
Los ríos y barrancos de la zona, como el río Sot de Chera, la rambla de Losa y el barranco Vallfiguera, jugaron un papel fundamental en la amplificación de los efectos de la DANA. Estos cursos de agua, normalmente tranquilos, se convirtieron en torrentes desbordados que arrasaron todo a su paso.
Es fundamental analizar los datos de los pluviómetros cercanos a Chulilla para comprender cómo las precipitaciones extremas influyeron en el caudal de estos ríos y barrancos. Más o menos las precipitaciones rondaron los 300 litros en toda la zona con un pico mayor en Chera que llegó a los 400 litros (415 en la presa de Buseo). La cuenca del río Sot de Chera de unos 250 km cuadradosde extensión se vio sometida a una presión hídrica excepcional.
La presa de Buseo desempeñó un papel clave en la regulación del caudal del río Sot de Chera. Sin embargo, las intensas lluvias superaron la capacidad de almacenamiento de la presa, lo que provocó una liberación controlada de agua para evitar el riesgo de rotura que fue insuficiente. El agua rebasó en dos metros la estructura del embalse provocando una gran subida de las aguas a su paso por el municipio de Sot de Chera que tuvieron que lamentar dos muertos y cuantiosos daños en infraestructuras y viviendas. Hemos visto como la fuerza del agua se llevó por delante choperas e incluso los pinos que había en toda la ribera desde Sot de Chera hasta la desembocadura en Chulilla.
A la altura del río en Vilamarxant, situada aguas abajo de Chulilla, sirve como indicador de la magnitud de las inundaciones, alcanzó su máximo caudal a las dos y media de la madrugada con 1.900 m3/s en Vilamarxant, aumentando casi 400 veces por encima del valor normal de 5 m3/s.
Consecuencias a Largo Plazo y Medidas a Adoptar
Las consecuencias de la DANA en Chulilla son múltiples. Además de los daños materiales, este evento ha dejado una profunda huella en la población local. Para hacer frente a situaciones similares en el futuro, es necesario adoptar medidas de prevención y adaptación, como:Mejora de los sistemas de alerta temprana: Implementar sistemas más eficientes para alertar a la población ante posibles inundaciones.
Revisión de los planes de emergencia: Actualizar los planes de emergencia municipales y comarcales para garantizar una respuesta coordinada y eficaz.
Restauración de los ecosistemas fluviales: Recuperar los ecosistemas fluviales degradados para aumentar su capacidad de amortiguación ante eventos extremos.
Fortalecimiento de las infraestructuras: Invertir en la mejora de infraestructuras hidráulicas y de protección civil.
La DANA del 29 de octubre ha puesto de manifiesto la vulnerabilidad de Chulilla y de otras muchas localidades cercanas al río Turia como Bugarra, Gestalgar y Pedralba ante eventos meteorológicos extremos. Es necesario un esfuerzo conjunto de las administraciones públicas, los expertos y la ciudadanía para hacer frente a los desafíos planteados por el aumento de la temperatura del mar que da mucha más gasolina a estos eventos de gota fría y garantizar la seguridad de las poblaciones.
En este video de Dron se puede ver el destrozo realizado entre Sot de Chera y Chera:
Fuente: @EmilioPalacios
porqué no han hecho mas presas?
Por muchas presas que hagan, no se puede almacenar por completo el agua que cayó del cielo. A efectos prácticos, en la zona de Chulilla, ya están todas las presas hechas. No se pueden hacer más. Y alguna presa proyectada hace tiempo y no llevada a cabo por diversos motivos hay río abajo, se hubiera llenado en media hora con lo cual no hubiera impedido para nada o casi nada los daños que hubo en el río Turia.
Con la de Buseo y la de Loriguilla… Buseo es muy antigua y muy poca capacidad. Con lo que llovío se llena en menos de media hora y la de Loriguilla está algo estropeada y no se puede llenar al 100%. Me suena haber leído que tiene fugas. No en la presa sino subterráneas. No es del todo impermeable el suelo. Sólo se me ocurre hacer la presa de Buseo más alta y aumentar su capacidad. Por la zona de Buseo llovieron más de 400 litros y por Loriguilla unos 300 pero río arriba las cifras ya están por 150 litros. De hecho, por esa parte no bajaba riada. Fue el río de Sot de Chera o reatillo el que marcó la diferencia.